TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA INFANTIL

Dr. Jorge Minakata Nieto

La ortopedia pediátrica es la alta especialidad de la traumatología y ortopedia que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los padecimientos musculoesqueléticos en los niños y adolescentes.

 

El ortopedista pediatra es aquel profesional de la salud que cuenta con los conocimientos, las habilidades y destrezas para diagnosticar y tratar las enfermedades del esqueleto en crecimiento, así como las lesiones adquiridas y sus secuelas, mediante la indicación de rehabilitación, uso de aparatos ortopédicos y el tratamiento médico y quirúrgico

 

¿Cuándo acudir con el Ortopedista Pediatra?

 

Desde el nacimiento es importante la primera valoración de tu hijo por el ortopedista, ya que en el primer mes de vida es fundamental detectar enfermedades congénitas, principalmente de la cadera y de los pies, ya que, tratados a tiempo, podemos evitar secuelas devastadoras a futuro.

Durante el crecimiento de tus hijos podemos notar algunas alteraciones tanto al inicio de la marcha como en el desarrollo de esta, así como diagnosticar alteraciones posturales.

 

Los niños en edad escolar y adolescentes pueden presentar deformidades a nivel de Columna o alteraciones en la alineación de las rodillas, así como enfermedades de la cadera en crecimiento, lesiones deportivas, esguinces y luxaciones.

Las fracturas desde el nacimiento y hasta que logramos la madurez, deben ser evaluadas y tratadas de forma correcta, ya que, a diferencia del paciente adulto, en niños y adolescentes se cuenta con cartílago de crecimiento (fisis), la cual es la zona anatómica responsable del adecuado crecimiento de los huesos, un mal diagnóstico o mal tratamiento puede condicionar secuelas catastróficas para tus hijos. Las actividades recreativas y deportivas, así como juegos infantiles: brincolines, pasamanos, inflables, hasta los accidentes en vehículos de motor, son causa frecuente de fracturas, principalmente en codos, muñecas y en hueso largos (fémur y tibia) para los cuales tu ortopedista pediatra sabrá elegir el tratamiento ideal para reducir el riesgo de secuelas y ofrecer la mayor comodidad y confort en la recuperación de tus hijos.

 

 

Existen síndromes y enfermedades neuromusculares como: parálisis cerebral infantil, síndrome de Down y las secuelas de mielomeningocele, que requieren el tratamiento por el ortopedista pediatra para mejorar la marcha y la postura y así elevar la calidad de vida del paciente.

 

Además, los niños y adolescente pueden desarrollar tumoraciones óseas las cuales tendrán que ser estudiadas y tratadas por tu ortopedista.

 

Una de las causas más frecuentes de consulta, son los dolores nocturnos de tus hijos, los cual llena de dudas e incertidumbre a los padres, debido a que nuestros hijos pueden llegar hasta el llanto e interrupción del sueño y esto preocupar a la familia, es de suma importancia la valoración del especialista para descartar enfermedades realmente graves y corroborar e informar sobre los dolores del crecimiento.

 

¿Cuáles son las principales enfermedades tratadas por el Ortopedista Pediatra ­­­?

 

Fracturas, Luxaciones y Esguinces.

Pie plano y Cavo

Deformidad y mala alineación en rodillas (genu varo y valgo)

Displasia del desarrollo de cadera

Pie equino varo aducto congénito

Escoliosis (desviación en columna)

Dolores del crecimiento

Infecciones en huesos y articulaciones

Deslizamiento de la cabeza del fémur

Enfermedad de Perthes

Tumores óseos

Asimetrías (acortamiento de piernas o manos)

Polidactilia (6 dedos o más en manos y pie)

Sindactilia (dedos unidos)

Parálisis cerebral infantil

 

¿cuál es la causa más común de consulta en Ortopedia pediátrica?

 

Sin duda la consulta más común y por lo tanto la preocupación principal de los padres es saber si sus hijos tienen pie plano o alteraciones en sus pies.

En México y en Latinoamérica existen muchos mitos acerca del pie plano y desinformación acerca de esta condición, hasta el día de hoy, es común encontrar a niños usando zapatos ortopédicos para tratar el pie plano, sin embargo es mayor el daños emocional que podemos causar que la utilidad real de dicho zapato, mas del 95 % de los niños y adolescentes pueden cursar con un pie plano flexible, el cual se considera normal, al ser asintomático  y solo representar una etapa del desarrollo, por lo tanto usar un zapato especial no sería para nada adecuado, convirtiéndose en un gasto innecesario y daño psicológico. Existe otro tipo de pie plano, el pie plano rígido, el cual es una enfermedad que cursa principalmente con dolor en pie, dificulta la marcha y deteriora la calidad de vida de niños y adolescentes, para esto, el especialista explorara clínicamente y con estudios complementarios para buscar el origen del pie plano rígido y ofrecer el mejor tratamiento para recuperar la salud de los pies de los niños.

 

Y tus hijos ¿usan zapatos ortopédicos, plantillas o aparatos especiales?, ¿realmente es necesario y útil su compra y uso?  Acude con tu ortopedista pediatra, el especialista en la salud del sistema musculoesquelético de tus hijos.

 

Recuerda que los niños no son adultos pequeños y deben tratarse por especialistas pediátricos.

 

Consecuencias para la salud de la obesidad de los niños 

Dra. Mireya E. Espíritu Díaz

Por: Aarón Andrade

La obesidad en la edad pediátrica constituye uno de los problemas de salud pública más importantes de nuestra sociedad. No sólo porque su incidencia está aumentando de forma considerable, sino porque la obesidad del niño tiende a mantenerse en la adolescencia y la del adolescente en la vida adulta.

En México 4.1 millones de niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad infantil; el 35% de los adolescentes sufre de sobrepeso y de estos uno de cada diez presenta obesidad. En Colima 4 de cada 10 escolares (40%) padecen sobrepeso u obesidad, ocupando con esto el tercer lugar nacional (ENSANUT, 2012).

 

Principales consecuencias de la Obesidad:

 

Síndromes

 

ALTERACIONES ENDOCRINOLÓGICAS

 

Resistencia a la Insulina

Ausencia, en los tejidos periféricos diana, de una respuesta normal a la acción de dicha hormona. Que puede devenir en diabetes tipo 2.

Hiperandrogenismo

Es el incremento de más del 50% de la testosterona circulante en mujeres jóvenes. Estas alteraciones ponen a las adolescentes obesas en alto riesgo de tener alteraciones menstruales y de desarrollo precoz de síndrome de ovario poliquístico.

 

Dislipidemia

Son niños con perfil de lipoproteínas caracterizado por aumento de triglicéridos, colesterol total y LDL y niveles bajos de colesterol HDL. Se ha reportado que un 25% de los niños obesos tiene el colesterol elevado, el doble de lo encontrado en la población general.

 

Síndrome Metabólico

Asociación de varios factores de riesgo precursores de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica y de diabetes tipo 2 en el adulto.

 

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

Hipertensión arterial

Un niño obeso tiene tres veces más posibilidades que uno no obeso de tener hipertensión arterial.

 

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Hígado graso

Su forma de presentación más leve es la esteatosis y se caracteriza por acumulación de triglicéridos en los hepatocitos. La prevalencia de hígado graso en niños obesos se describe en cifras que van entre un 11 y un 77%.

 

Colelitiasis

La obesidad es la causa más importante de cálculos en la vesícula en niños.

 

ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES

 

Genu Valgum, epifisiolisis de la cabeza femoral, pie plano, tibia vara (enfermedad de Blount).

 

La patología osteoarticular es secundaria al peso excesivo que tienen que soportar las articulaciones y en los niños obesos se puede encontrar algunos trastornos ortopédicos. Existe mayor presencia de dolores músculo-esqueléticos y fracturas en niños y adolescentes obesos que en aquellos de peso normal.

 

COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

 

Asma bronquial

Cada vez hay más evidencia que la obesidad infantil es un factor de riesgo para el desarrollo de asma y que los obesos asmáticos responderían diferente a los tratamientos estándar que los no obesos.

 

Apnea Obstructiva del Sueño

Los niños obesos tienen 4-6 veces más posibilidades de tener apnea obstructiva del sueño que los no obesos. Se debe sospechar en presencia de somnolencia diurna, ronquidos o episodios de apnea durante el sueño.

 

COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS

 

Baja autoestima

Es mayor en escolares y adolescentes que en jóvenes mayores obesos, pero incluso ya a los 5 años de edad los niños tienen preocupación por su propio exceso de peso.

 

Ansiedad y depresión

Estos síntomas se incrementan a medida que aumenta el peso en adolescentes. Dentro de los obesos severos, cerca de un 50% tienen síntomas depresivos moderados a severos y 35% refieren altos niveles de ansiedad.

 

EVALUACIÓN DE LAS COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTES

 

Inicialmente es importante realizar historia clínica y examen físico completos, sin embargo, se deben complementar con perfil lipídico, glicemia en ayunas y transaminasas. Exámenes adicionales se realizarán de acuerdo a los hallazgos en la historia clínica, el examen físico y los exámenes de laboratorio. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda realizar el test de tolerancia a la glucosa en niños mayores de 10 años, con sobrepeso y dos factores de riesgo como historia familiar de diabetes tipo 2 y/o raza no caucásica y/o condiciones asociadas a Resistencia a la Insulina como acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipidemia o síndrome de ovario poliquístico.

 

TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

 

El Endocrinólogo Pediatra es el experto que determinará el tratamiento a seguir, que de manera inicial consta de cambios en el estilo de vida, como alimentación saludable y actividad física. Asimismo, valorará la necesidad de uso de fármacos y/o tratamiento quirúrgico.

 

¿Tu hijo ronca o respira por la boca?

Dra. Rosalba Elizabeth Copado Ceballos

La congestión u obstrucción nasal, es la sensación de tener tapada una o ambas fosas nasales, debido a algún problema localizado a nivel de la nariz, haciendo que el enfermo respire predominantemente por la boca, esto se puede presentar principalmente en niños menores de 8 años. Entre los trastornos más frecuentes se encuentran la hipertrofia (crecimiento) de adenoides y amígdalas.

Adenoides crecidas o hipertróficas.

 

Las adenoides son acúmulos de tejido linfoide (sitio de producción de anticuerpos) ubicados detrás de la nariz y en cercanía con el oído medio, en condiciones normales y sin enfermedad este tejido empieza a crecer aceleradamente a los 6 meses de edad para alcanzar su máximo a los 3 años de vida (donde también alcanzan su máxima función inmunológica), para después de esta edad iniciar la involución y terminar por desaparecer al inicio de la adolescencia. Aproximadamente en el 40% de los pacientes pediátricos este crecimiento adenoideo puede continuar desproporcionadamente llegando a obstruir por completo la nariz y la respiración causando problemas en órganos cercanos.

 

Causas y complicaciones.

 

La hipertrofia adenoidea puede deberse a una o múltiples causas como ciertos factores dietéticos, genéticos, inmunológicos y cuadros de infecciones recurrentes.

 

Este crecimiento adenoideo es una de las causas más frecuentes de congestión y obstrucción nasal y hace que el niño presente voz nasal (gangosa), escurrimiento nasal de cualquier tipo (cristalino, amarillento, fluido o espeso) y de difícil control.

 

Éste trastorno es el responsable de la mayoría de casos donde el niño respira por boca y además ronca. Este ronquido puede ser leve o intenso, favoreciendo los trastornos del sueño que se acompañan de despertares nocturnos frecuentes, salivación, sueño intranquilo y en casos graves apnea del sueño (pausas respiratorias durante el sueño).

Éste conjunto de alteraciones afectan el  desempeño escolar  y traen consigo modificaciones en la conducta y el aprendizaje por la falta crónica de oxígeno, además de déficit cognitivo, hiperactividad, somnolencia durante el día e irritabilidad.

La tos crónica es también un signo frecuente en estos pacientes, debido al exceso de mucosidad que se genera en la parte posterior de la nariz a consecuencia de la obstrucción, el moco deja de fluir libremente y empieza a estancarse causando sinusitis, sensación de oído tapado, baja auditiva (algún grado de sordera) por otitis media (inflamación o infección del oído).

 

Cuando el niño tiene obstrucción nasal por varios años, desarrollan alteraciones en el crecimiento de la cara y  cavidad oral, presentando la conocida “facies adenoidea” (cara alargada, ojeras, poco desarrollo de la mandíbula y mentón, apiñamiento dental (mal posicionados), paladar ojival (alto y cóncavo) y mala oclusión dental (alteración de la mordida y rechinido de dientes).

 

Es común que coexista enfermedad de las amígdalas (anginas) donde la falta de respiración nasal, ocasiona que el niño respire por la boca, generando que las anginas enfermen frecuentemente (amigdalitis crónica) y tiempo después comienzan a crecer y causar trastornos respiratorios severos y desarrollan apnea obstructiva del sueño, la cual si no se trata tempranamente favorecerá enfermedades cardiovasculares, algunas veces irreversibles.

 

Hipertrofia de amígdalas o anginas.

 

Las anginas o amígdalas faríngeas  forman parte del tejido linfoide de la vía respiratoria, cuando se encuentran crecidas es frecuente que ya no funcionen correctamente y hayan dejado de producir defensas o anticuerpos (aproximadamente después de los 3 años de vida) y son susceptibles de infectarse tan frecuente como cada 15 a 30 días, éstos episodios conllevan un aumento importante del tamaño amigdalar contribuyendo así al círculo vicioso que se genera por el hecho de respirar por la boca, ya que la función principal de la nariz es filtrar, humedecer y calentar el aire que respiramos, pero al no poder hacerlo, y respirar crónicamente por la boca  provoca dolor e irritación de la garganta y las anginas, y secundariamente infecciones recurrentes.

 

Otros problemas a descartar como causa de obstrucción nasal en niños son enfermedades de los cornetes, el tabique nasal desviado, rinitis crónicas, malformaciones internas de la nariz, tumores benignos o malignos y cuerpos extraños, entre otros.

¿Qué debo hacer si mi hijo respira por la boca o se enferma con frecuencia de las anginas?

 

Si bien puede haber múltiples razones por las cuales su hijo esté respirando por la boca y/o tenga tapada su nariz, así  como muchas otras causas por las que pueda estar enfermando de las anginas frecuentemente, pero lo más acertado es que su hijo sea atendido y valorado por la Otorrinolaringóloga Pediatra para que le oriente y explique a cerca de la problemática que pudiera estar presentando su hijo y ofrecerle una solución individualizada  para devolver a su hijo la calidad de vida que merece y el derecho a la salud.

 

 

Dra. Rosalba Elizabeth Copado Ceballos

Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello con Subespecialidad en Otorrinolaringología Pediátrica. Además de menores de edad, también atiende a personas adultas.

Ced. Profesional 5551039

Ced ORL y CCC 7930383 y Ced de subespecialidad 8475611.

Certificada por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y Consejo Mexicano de Otorrinolaringología pediátrica.

 

Datos de contacto.

Consultorio. Gildardo Gomez #185, consultorio 13, colonia centro, Colima, CP 28000

Email. drarosalbacopado.orl@hotmail.com

 

Tel de consultorio 3123127809 Lunes a viernes de 9:00-13.00 y de 4:00-8 pm

Cel: 3121104712

 

Anemias en pediatría, el principal problema hematológico en México.

Dra. Sandra Yazmín Lagarda Arrechea

¿Qué es la Anemia? 

Es una enfermedad en la cual los glóbulos rojos del cuerpo disminuyen por debajo del nivel normal para la edad del niño. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína de un pigmento especial que hace posible el transporte y la entrega de oxígeno a las células del cuerpo para todas sus funciones.

¿Cuál es la causa más común de anemia en niños?

La deficiencia de hierro (ferropénica), es la causa más común a nivel mundial, estando  presente  en aproximadamente 38% de los  lactantes (1-24 meses)  y en el 20% de preescolares ( 3-5 años) .

¿Por qué mi hijo pudiera tener deficiencia de hierro?

  1.     Absorción insuficiente de hierro
  • Ingesta dietética insuficiente o inadecuada
  • Síndrome de malabsorción
  • Resección intestinal

  1.     Depósitos de hierro disminuidos
  • Prematuros
  • Gemelares

 

  1.     Aumento de requerimientos de hierro
  • Crecimiento acelerado

– Lactantes y preescolares

– Adolescentes

  • Lactancia

 

  1.     Pérdidas aumentadas de hierro
  • Hemorragias perinatales
  • Hemorragias digestivas
  • Pérdidas menstruales excesivas
  • Sangrados  reiterados por nariz
  • Pérdidas de sangre por otros órganos

¿Cuáles son otras causas de anemia?

A grandes rasgos, podemos decir que, puede producirse anemia por:

 

  1.     Pérdidas de sangre (menstruación, sangrados de cualquier otro índole),
  2.     Formación inadecuada de glóbulos rojos (deficiencia de hierro, enfermedades crónicas, alteraciones en la médula ósea)
  3.     Destrucción  acelerada de glóbulos rojos (alteraciones heredadas propias del eritrocito, infecciones, etc…)
  4.     Combinación de causas.

¿Por qué es importante detectarla y cómo podemos diagnosticarla? 

Las consecuencias de la anemia por deficiencia de hierro durante la infancia incluyen retraso del crecimiento, disminución del rendimiento escolar, deterioro en el desarrollo motor y cognitivo y aumento de la morbilidad por diarrea e infecciones respiratorias agudas.

 

Debido a la muy alta prevalencia de anemia carencial en  lactantes (bebés de 1 a 24 meses),  así como en adolescentes que han iniciado su menstruación, se recomienda acudir de forma periódica a revisión médica, para valorar necesidad de estudios complementarios como hemograma, frotis de sangre periférica y parámetros bioquímicos del metabolismo del hierro, dado que más de la mitad de los pacientes con anemia estarán asintomáticos.

 

De igual manera, es necesario descartar otras causas de anemia en el paciente pediátrico.

 

¿Cuáles son los síntomas  principales?

Si bien, algunos son inespecíficos, los que prevalecen son:

  •  Piel, Mejillas, labios e interior de los párpados  con palidez
  •  Irritabilidad
  • Se cansa con facilidad, toma siestas con más frecuencia
  • Falta de apetito
  • Pica (apetencia por comer hielo, tierra u otras sustancias no nutritivas).
  • Retrasos del desarrollo, del aprendizaje o problemas de atención.
  • Ritmo cardiaco elevado o soplos
  • Los niños que sufren de pérdida de glóbulos rojos por destrucción,  pueden presentar ictericia (color amarillo de la piel o de los ojos).

¿Cómo evitar anemia por deficiencia de hierro?

 

Es necesario tener en cuenta las siguientes acciones, a fin de ayudar a prevenir la deficiencia de hierro y por tanto anemia por carencia del mismo:

 

  •       Suplementación con Hierro en pacientes de riesgo.

 

  •       Alimentación con productos que  sean una buena fuente de hierro, tales como frijoles, lentejas, frutas secas, huevos, carne roja magra, salmón, panes y cereales fortificados con hierro, guisantes,  y vegetales de hoja verde oscuro.

 

  •       Ingesta de alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, fresas y tomates, para ayudar a incrementar absorción de hierro ingerido.

 

  •       Si está embarazada, consulte con su médico sobre el pinzamiento tardío del cordón umbilical en el recién nacido al momento del parto. Esto puede ayudar a evitar la anemia por deficiencia de hierro tanto en bebés nacidos a término como en los prematuros.

 

¿Qué tratamiento deben recibir los niños?

 

El tratamiento es encaminado no sólo a corregir la anemia,  sino también a almacenar hierro en depósitos y corregir la causa primaria.

 

En el caso de anemias por otras causas, se deberá instaurar manejo específico para cada una de ellas, de acuerdo a su origen y severidad.

 

La educación en salud, es la piedra angular para la detección y tratamiento oportuno de las necesidades del paciente pediátrico.

Dra. Sandra Y. Lagarda Arrechea

Hemato-Oncología Pediátrica

 

Egresada de universidad de colima especialidad en pediatría.

Egresada de Universidad de Guadalajara sub especialidad en Hemato-Oncología Pediátrica.

 

Hospital Colima. Piso 2 consultorio 31. Número de tel 312 688 2282

Urgencias Celular 312 1376983

 

Currículum: Pediatra Especialista en estudio y tratamiento de:

Enfermedades benignas de la sangre como (anemias, trastornos de coagulación, alteraciones en glóbulos blancos, etc…)

Cáncer infantil (leucemias, linfomas, tumores cerebrales, tumores óseos y resto de tumores sólidos)